miércoles, 10 de abril de 2013

"Las casas malas", si va comprar, vender o alquilar




Las casas (casas malas) también son una causa de muerte importante en Europa. Más de 100.000 personas mueren cada año en el Viejo Continente por habitar en viviendas no acondicionadas adecuadamente, según  la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El hogar debería ser un lugar seguro"

 Pero para muchos todavía no lo es, especialmente para gente vulnerable que pasa la mayor parte del tiempo en casa, como niños pequeños, personas mayores y discapacitados.
Unas condiciones de vivienda inadecuadas causan o contribuyen además a desarrollar muchas patologías y lesiones evitables, incluidas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y del sistema nervioso, además de cáncer.
 Problemas del entorno en enfermedades asociadas a viviendas no adecuadas, representan una seria amenaza a la salud que se podría prevenir.
Las viviendas no acondicionadas adecuadamente representan una seria amenaza del entorno a la salud que se podría prevenir. Entre los factores de riesgo asociados a la vivienda como mas importantes aparecen el ruido, la humedad, la calidad interior del aire, el frío y la seguridad en las casas.
Así, la falta de medidas de seguridad en el hogar como detectores de humo causa 7.000 muertes al año en toda Europa (0,9 por cada 100.000 habitantes).
Temperaturas bajas en el interior de la casa causan 12,8 muertes por cada 100.000 habitantes al año; la exposición al gas radón, entre dos y tres en determinados países y al humo de terceros, 7,3; y el uso de combustibles sólidos como fuente de energía sin contar con ventilación apropiada 16,7 por cada 100.000 niños y 1,1 por cada 100.000 adultos.

“Años de vida potencialmente perdidos”

Por otra parte, el uso de combustibles sólidos sin ventilación adecuada se traduce anualmente en 577 años de vida potencialmente perdidos (AVPP) por cada 100.000 menores de cinco años y la exposición a plomo en el hogar en 79 AVPP.
El moho hace perder 40 AVPP por cada 100.000 niños
Según datos procedentes de 45 países, la presencia de moho en la vivienda repercute en la pérdida de 40 AVPP por cada 100.000 niños.
Sólo en Alemania, la exposición al ruido del tráfico causa la pérdida de 31 AVPP por cada 100.000 habitantes y en toda Europa la ausencia de detectores de humo se traduce en la pérdida anual de 22 AVPP.
La gente pasa cerca del 90% de su tiempo en edificios y entornos artificiales, por lo que garantizar que los espacios cerrados sean cuanto más seguros y saludables aportaría grandes beneficios a la salud pública y contribuiría a prevenir las enfermedades no contagiosas.
Sin embargo, en 2012 las viviendas en la Unión Europea presentaban todavía muchos riesgos para la salud como ruido excesivo (22%), humedad (16%), hacinamiento (18%), problemas para mantener el calor en invierno (9%), y falta de equipamientos sanitarios como retretes (3%) y bañeras o duchas (3%).

Estos datos vienen a demostrar el poco interes que mostramos  a los acondicionamientos adecuados en la viviendas, que es en el lugar donde pasamos la mayoría de tiempo en nuestras vidas. Son estadisticas provenientes de paises donde  el certificado de vivienda es obligatorio, para cualquier venta, compra u alquiler que se realize, en España se esta integrando este certificado gracias al gran movimiento de personas europeas que se estan instalando en nuestro pais y que lo estan exigiendo, para la compra y alquiler de viviendas. Para más información www.ipveuropa.com 


No hay comentarios:

Publicar un comentario