martes, 11 de junio de 2013

Cómo conseguir el certificado de eficiencia energética de tu vivienda



Cómo conseguir el certificado de eficiencia energética de tu vivienda
A partir del 1 de junio, los propietarios que pongan su vivienda en venta o alquiler por más de cuatro meses deberán hacerse con el certificado de eficiencia energética de la misma. El Real Decreto que regula esta normativa se aprobó el pasado 5 de Abril en Consejo de Ministros. A partir de ahora estas viviendas contarán con su propia etiqueta de eficiencia energética, muy similar a la que ya vemos en los electrodomésticos.

Este certificado analiza la demanda y el consumo energético de un inmueble y su resultado se resume en una etiqueta. Con un código de color, clasificará las viviendas según una escala que va de la categoría más alta, la “A” (menor consumo), a la más baja, la “G” (mayor consumo).

Se trata de una información que el propietario tiene que mostrar a los futuros compradores o inquilinos. Así que la etiqueta debe aparecer en todos los anuncios de venta o alquiler. Además ha de entregarse el certificado original junto al contrato de compraventa, o una copia del certificado en caso de que el contrato sea de arrendamiento.


ipveuropa.com realiza el certificado al mejor precio para tu inmueble.



Consigue tu certificado energético sin gastar energía

El técnico certificador de ipveuropa visitará tu inmueble en el día y la hora acordados, para realizar la medición y tomar todos los datos necesarios para emitir el certificado. En pocos días podrás tener  tu certificado y mostrar tu etiqueta energética en los anuncios de venta o alquiler de tu vivienda.

Además el técnico incluirá en su informe las posibles medidas que podrían hacer mejorar la calificación. Esta es una valiosa información para saber qué reformas podrían hacer tu inmueble más eficiente.

El técnico analiza los elementos constructivos y los sistemas de climatización

En ipveuropa.com nos explican qué factores determinarán la calificación de nuestro inmueble: son sobre todo la envolvente (muros, ventanas, tejados, orientación, forjados y paredes interiores) y los sistemas de generación de energía (calefacción, agua caliente, aire acondicionado, iluminación y tipo de cocina).

En resumen, se evalúa cómo una vivienda produce la energía necesaria para los conseguir los niveles mínimos de confort, y cómo la mantiene en su interior, es decir, cuánta de esa energía realmente se aprovecha.


No es necesario conseguir una calificación mínima.

Es una etiqueta informativa para los futuros inquilinos o compradores. En ipveuropa.com advierten que lo normal es que la mayor parte de las viviendas que se certifiquen estén por debajo de la E, y esperan muchas F y G. Ya que se trata de viviendas construidas con anterioridad a 2007 y en pocos casos se construyeron pensando en la eficiencia energética ni en su consumo. Quizás alguna vivienda que haya sido rehabilitada puede aspirar a calificaciones altas cercanas a la C.

Esta normativa ya se aplica en el resto de los países de la Unión Europea donde es común encontrar la calificación energética de una vivienda como un dato importante en los anuncios de los portales inmobiliarios. En España ya estamos familiarizados con las etiquetas energéticas de los electrodomésticos, y sabemos como uno puede ser más rentable que otro según su consumo. Sin embargo, aún no tenemos asociado este concepto a nuestros inmuebles. Con esta nueva medida empezaremos a familiarizarnos más con la relación entre vivienda y eficiencia energética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario